Geográficamente
se encuentra ubicado a 10°04′N 69°52′O y
Limita por el Norte con el Estado Falcón, por el Sur con el Estado Trujillo y
el Estado Portuguesa, al Este con el Estado Yaracuy y el Estado Cojedes y por
el Oeste con el Estado Zulia.
Su
acceso vía terrestre desde Caracas (autobús o carro particular) es por la autopista Regional del Centro hasta Valencia (2 horas) y luego conecta con la troncal 4 (Carretera
Nacional),que cruza la entidad de norte a sur por su extremo este y comunica
al estado con Falcón y Portuguesa, tiempo aproximado de camino 4 horas o por avión desde cualquier ciudad del país.
Símbolos Patrios


Escudo Bandera
Flora
y Fauna
En
cuanto a la Fauna: En el Estado se encuentran varias especies en peligro de
extinción como el oso frontino y el jaguar.
En el Parque Nacional Terepaima los
mamíferos que allí habitan son el cachicamo, la lapa, el rabipelado, el mono
araguato, el mono capuchino, el mapurite, el venado, el oso melero, el puma y
el báquiro.
Por su parte, las aves que predominan son las
tortolitas, guacharacas, paujíes, moriches blancos, cristofués, paraulatas
llaneras y querrequerres, entre otras. También se pueden encontrar especies de
réptiles como la cascabel, la mapanare y la tigra cazadora.
Este espacio se dará a conocer los animales más comunes en el estado. Entre ellas Los
Cardenal, Venado, Colibrí.

Y
tenemos en la Flora: Es tan variada como su relieve y clima, aunque en casi
todo el territorio predomine la vegetación xerófila representada por cujíes,
tunas, espinares y cardonales.
Al
sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con
bosques en zonas montañosas.
La
flora posee tanto especies andinas como de la costa, así como otras especies
propias de la región. También posee una agrupación de sesenta especies de
orquídeas, de las cuales el 14% son autóctonas. Cuenta con numerosos sitios de
recreación como el centro turístico El Blanquito y la laguna El Blanquito.
También posee trillas o caminos demarcados para excursionistas desde donde se
pueden admirar las serranías con características volcánicas. Se encuentra a
unos 70 kilómetros de Barquisimeto Matorrales altos y bajos, sabanas
graminosas, espinares, bosques de galería Bosque xerófilo, selva nublada,
Matorrales densos altos y densos bajos, espinares, cardonales, Bosque denso y
medio, matorral, páramo hierbazal, arbustal, Orquídea Flor de Mayo, Bucare,
Roble, Chaparro, Palo Amarillo entre otros.
Actividad
Comercial
La
actividad predominante en el estado es la agropecuaria, pues su gran diversidad
de climas y suelos, aunada al aprovechamiento de los recursos hidráulicos,
permite la cosecha de importantes cantidades de caña de azúcar, lo que lo ha
convertido en uno de los principales y primeros estados azucareros del país.
Igualmente produce café, papa, tomates, caraotas, maíz y cambur. También la uva
tiene su espacio y con ella la pujante industria del vino. Tiene una importante
actividad ganadera de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, y aves con una buena
industria quesera y lechera, especialmente en Carora.
Entre
los sectores industriales más importantes en el estado Lara destacan el sector
metalmecánico, agroindustrial, confección de prendas de vestir, imprentas y elaboración
de textiles (a base de fibra de sisal). El estado Lara sustenta su sector
manufacturero en la pequeña y mediana industria, ya que, a excepción de sus
centrales azucareros, prácticamente todo su parque industrial consiste en
empresas de menos de doscientos trabajadores.
Barquisimeto
es un centro de intensa actividad comercial y una de las más importante
ciudades de servicio de Venezuela, pues cuenta con infraestructura urbana,
culturales y educativas de primera calidad. Durante las dos últimas décadas ha
venido surgiendo como sede de una industria manufacturera importante, sin
perder apreciablemente su apacible y grata calidad de vida. Ha sido llamada la
Capital Musical de Venezuela, debido a la excelencia de los compositores e
intérpretes larenses.
Sus principales productos son:
- Agrícolas: Café y caña de azúcar, cebolla, maíz, papa, sisal, sorgo cambur, cebolla, tomate, uvas, caraotas, piña.
- Cría: Avícola, bovino, caprino, ovino y porcino.
- Pesca: bagre, cabezón, palometa, entre otros.
- Industriales: Cemento, productos alimenticios, bebidas alcohólicas y gaseosas, productos siderúrgicos y metal mecánicos, útiles y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales.
Estadística Poblacional:
Población
del Estado Lara
Municipio
|
Habitantes
(Proyección 2010)
|
Andrés Eloy Blanco
|
52.710
|
Crespo
|
52.601
|
Iribarren
|
1.073.934
|
Jiménez
|
103.783
|
Morán
|
134.327
|
Palavecino
|
163.513
|
Simón Planas
|
37.739
|
Torres
|
196.739
|
Urdaneta
|
66.249
|
Total
|
1.881.595
|
Según
la proyección del Instituto Nacional de Estadística, INE, para el año 2010 la
población de Lara ascendió a 1881.881,595 habitantes, siendo la quinta entidad
más poblada del país.
Atracciones
Turísticas
Tiene un solo monumento natural, Loma de
León, refugio de especies endémicas y en peligro de extinción. En Barquisimeto se encuentra el único
ferrocarril de pasajeros del país que conecta a la capital con Puerto Cabello,
Acarigua y San Felipe. Lara es un estado de artesanos; los mayores pueblos de
exhibición y venta de piezas son: Tintorero, Cubiro, Sanare y Carora.
Entre sus sitios turísticos encontramos:
- Aguas termales de los baños de Sogoré
- Cascada Chorro del Vino
- Cascada El Fraile
- Fumarola Sanare
- Lagunas
- Parque Nacional Yacambú
- Parque Nacional Terepaima
- Plaza Obelisco
Trajes típicos, comida, música y juegos
tradicionales
Trajes típicos:

Comida:
- Mondongo de chivo
- Olleta de gallo
- Mute larense
- Tostada caroreña
- Lomo prensado
- Pan de aguadagrande
- Acemita tocuyana
- Queso de mano
- Cocuy
- Caratillo
- Guarapo de canela
- Jugo de semeruco
- Sueros aliñados
- Mamonada caroreña
![]() |
Comida Tipica |
Música:
Ha sido llamada la Capital Musical de
Venezuela, debido a la excelencia de los compositores e intérpretes larenses y
por la afición que tienen los habitantes por la música. Además, en Carora
cualquiera toca bien el cuatro o una guitarra, y los fabricantes de
instrumentos abundan.
En el sector Los Silos se encuentran a los
mejores fabricantes de cuatros de concierto. En Palo de Olor también hay buenos
fabricantes de instrumentos como guitarras, bandolas, arpas y violines.
En el ámbito nacional fue Adilia Castillo, la
que dio a conocer el Golpe tocuyano con la pieza: Ah mundo Barquisimeto…
Nuestra gran calidad artística se manifiesta también con el Tamunangue, la
danza típica preponderante, escenificándose en el mes de junio con motivo de
las festividades de San Antonio de Padua; además el Sebucán, Los Zaragozas, la
Danza de la Cinta y la Bamba.
Los sones del Tamunangue-
El tamunangue es una expresión musical que
fusiona la cadencia latina con la africana en metáforas y la elegancia de los
bailes europeos de salón que van hilando los sones.
Esta manifestación cultural consta de siete
bailes que se realizan a lo largo de toda la procesión de San Antonio. Cada una
va precedida de una Salve y la famosa pieza musical conocida como La Batalla,
ejecutada por dos hombres que simulan pelear con garrotes.
Las otras piezas del tamunangue se denominan
La Bella, El Galerón, El Chichivamos, El Poco a poco, La Perrendenga, El
Galerón y El Seis figuriao.
Todos estos sones van acompañados de
instrumentos de percusión, como maracas y tambor, y de cuerdas como el cuatro y
el quinto.
La cantidad de instrumentos depende de la
agrupación y las voces que les acompañan. Se cantan estribillos cortos o largos
entre los que se dan gritos o falsetes.
Los tamunangueros normalmente visten, en el
caso de las mujeres con faldas floreadas y blusas blancas, y en el de los
hombres, con pantalones, camisa, alpargatas y sombrero.

Juegos Tradicionales:
Al igual que las
comidas típicas existen una diversidad en los juegos y estos provienen a nivel
nacional entre los juegos tenemos el papagayo, el trompo,gurrufio las metras,
la perinola, el yo-yo, las carreras en saco la rayuela en palo ensebado, saltando
la cuerda entre otros.
![]() |
Juegos Tradicionales |
No hay comentarios:
Publicar un comentario